Tendencias y pasos de la digitalización en 2023
¿Cómo avanza la digitalización?
En lo que llevamos de año estamos asistiendo a una explosión en el ritmo de transformación desde todos los aspectos de nuestras vidas, lo hemos podido ver en las últimas ferias de ISE y Mobile World Congress de Barcelona. Además, esta transformación viene empujada por situaciones y acontecimientos diarios: la guerra de Ucrania, la subida de los precios, la compraventa de Twitter, o la preocupación por el medioambiente.
Lo que funcionaba en 2022 en algunos casos ya no sirve en 2023. La velocidad de adopción y la dirección que tome la digitalización dependerá de muchos factores, como la inversión en investigación y desarrollo, la regulación gubernamental y las preferencias del consumidor. Aquí os dejamos algunas de las tendencias actuales en la digitalización que podrían continuar evolucionando en los próximos años según nuestro criterio.


La más destacadas:
Mayor adopción de la inteligencia artificial: La inteligencia artificial (IA) ha sido una tendencia en constante crecimiento en los últimos años y seguirá avanzando en el futuro. Por tanto, se espera que la IA tenga un impacto significativo en áreas como el marketing, la atención médica, educación y formaciones.
Incremento de la automatización. La automatización de procesos y tareas, la robótica, así como la inteligencia artificial (IA) han estado en aumento en los últimos años y se espera que siga creciendo en el futuro. Esto incluye la automatización de trabajos rutinarios y repetitivos, así como la automatización de procesos de negocios. Esta automatización aportará a las empresas grandes beneficios en términos de aumento de productividad.
Mayor adopción de la nube. Desde hace años, las estadísticas de adopción de la nube han demostrado una creciente demanda de servicios flexibles y ágiles en la nube que seguirá avanzando en el futuro. La nube ofrece a las empresas una mayor escalabilidad, flexibilidad y eficiencia, así como la capacidad de almacenar y acceder a grandes cantidades de datos de manera segura.
Todo gira en torno a la experiencia del cliente. Los avances en tecnología están proporcionando a los clientes la capacidad de tener experiencias de usuario más consistentes y mejores. Una gestión óptima de la experiencia de cliente puede ser un motor de crecimiento. El uso de aplicaciones móviles, redes sociales, el uso de reseñas de producto son claves para toda experiencia.
Crecimiento y consolidación en ciberseguridad. A medida que más empresas y organizaciones dependen de la tecnología para sus operaciones diarias la ciberseguridad se vuelve cada vez más importante para proteger sus sistemas y la información confidencial ante ataques digitales. Es por ello que se espera que las empresas continúen invirtiendo en medidas de seguridad para proteger sus datos y sistemas contra amenazas cibernéticas.
Mayor adopción de la realidad virtual y aumentada. La realidad virtual y aumentada han estado en aumento en los últimos años y se espera que sigan avanzando en el futuro. Estas tecnologías ofrecen nuevas formas de interactuar con el mundo y pueden tener un impacto significativo en áreas como la educación, el entretenimiento y la publicidad.
En conclusión:
Estas son solo algunas de las tendencias actuales en la digitalización de este 2023, que continuarán evolucionando en los próximos meses y años. La velocidad de adopción y dirección que tome la digitalización dependerá de muchos factores como la inversión en investigación y desarrollo, la regulación gubernamental y las preferencias del consumidor.
Una cosa importante; las empresas deben ser ágiles e inteligentes, para sumarse a la oleada de algunas de estas tendencias para conseguir el cambio. Para las pequeñas empresas la labor es más compleja, ya que los resultados suelen tardar más en aparecer.